Saltar al contenido

PROYECTO BOTELLAS / [EL] MAR / [AL] JARDÍN

Instalación colectiva.

La vida vence
La vida vence
La esperanza es nuestra.
José De Luca

BOTELLAS
Cuando nada quede, estarán las botellas.
En [desde] el mar surgió la vida
Si [sin] el mar, entonces [no] la vida.
¿Qué pondrías en una botella para que renazca la vida?
Más de Cien (100) botellas intervenidas, rellenadas, renovadas, resignificadas, re-contextualizadas, un laberinto plástico, vitreo, cerámico.
Una marea de botellas que vienen y van, que llevan y traen [una] la esperanza cierta de la vida nueva [plena] que renace.
¿Qué pondrías dentro de [fuera/sobre/con] una botella para que florezca la vida?
Tierra, aire, agua, colores, sonidos, palabras, sentires, todo puede caber en una botella, todo lo puede guardar una botella y [el mar].
Y cuando ni mar quede, quedará el mar de sentidos, palabras, colores dentro, eso sí, de [en] las [tus] botellas

[EL] MAR
Diez mil metros desde la superficie al abismo. Una bolsa de plástico yace inerte y eterna. Inconmovible.
¿Desde qué lejanos territorios esos polímeros vinieron a deshacernos el mar?
[Des]hechos en millones de partículas, o en grandes islas desiertas de vida. Tóxicas botellas, envases, bolsas, cajas que poblaron mesas, estantes, playas, ríos y bosques, que lo han inundado todo para ser, hoy, alimento de nuestro alimento, sustancia de nuestras bebidas. Significante de la agonía de nuestro planeta.
Una instalación performática, interactiva, [trans]subjetiva por la que transitemos por un mar de plástico; encerrados, aturdidos, atribulados
“Nadar en [EL] mar hasta la rompiente. Entre las olas, las botellas nos rodean para ahogarnos en [UN] mar de plástico que, como una gran muralla nos impide salir…”
Un recorrido por el abismo que se trasluce [a través] de cientos de botellas de plástico, iluminadas por el mar
“…volver a la pesadilla. Sentir el plástico golpear la cara. Botellas de todos los tamaños rozan los cuerpos, sentir como el plástico se mete entre las piernas y los brazos. Ver a través de ellas el mundo degradado. De pronto una ola nos envuelve, un ruido ensordecedor llena nuestras cabezas. Todo es gris, negro, marrón. Una sopa espesa de guijarros [plásticos] nos impide respirar. [Y LA] OSCURIDAD.
Después [LA] luz y salimos … [PARA VOLVER A ENTRAR]”
LILIANA ESTEBAN, MARCELO BAGNATI, EDUARDO BUCHWITZ, SILVIA MALDINI

[AL] JARDÍN
Como de la nada [magia] brota.
Brota de la semilla, brota del brote verde tornasol.
Como del sol, un jardín después de la hecatombe surge renovando la esperanza.
La vida vence, la esperanza cierta de la vida nueva [plena], que vence.
Y el verdor estalla. Y el terrón estalla. Y la semilla estalla
Y el agua. Y la palabra…
¿Qué decir [hacer] para que el verde permanezca?
¿Qué palabras [manos] usar que puedan atrapar la esperanza?
Al salir de [EL] MAR: [AL] JARDÍN
Al entrar al universo BOTELLAS: [AL] JARDÍN
Para [re]nacer, [re]verdecer, [re]florecer semilla y simiente. Promesa.
Bienvenidos [AL] JARDÍN, aquí se crece.

 Noche de los Museos, noviembre 2019
Centro Cultural El Cantaro

Av Caseros 2516, 1264 Parque Patricios, Distrito Federal, Argentina