Título de la obra: ELECTIO: CORPUS/POSTCORPUS
Instalación performática. Año 2014
Creación colectiva de alumnos y artistas del Posgrado Teatro de Objetos,
Interactividad y Nuevos Medios – UNA (Universidad Nacional de las Artes)
Dirigido por Silvia Maldini


Electio: Corpus/Postcorpus es una obra que cuestiona al aparato electoral como método efectivo de participación ciudadana para escoger a aquellos o aquellas que, venciendo a otro u otra, obtienen el poder de la sociedad a través del voto.
A partir de reflexiones sobre la profunda polarización entre bandos que se ha incrementado en la escena política actual, donde pareciera muchas veces que ninguno tuviese propuesta propia sino que existe a partir de la negación del otro, sumada al efecto confuso de las informaciones –divulgaciones, divagaciones, difamaciones- de los medios de comunicación, las estrategias provenientes de los estudios de marketing aplicadas a la presentación física y moral de los candidatos y la poca participación activa y autónoma del acto mismo de votar, intenta proponer un espacio de re-presentación de estos mecanismos, invitando al interactor a que forme parte de la experiencia.
Durante los cinco días de duración de FASE 6, se transitarán por las instancias del juego electoral: presentación de los candidatos, propuesta de manifiestos, debates, votación y análisis de los medios de comunicación.
Los dos partidos representan aquí a quienes están a favor del cuerpo y quienes están a favor de la tecnología que trasciende al cuerpo e implica un nuevo estadio de evolución en el tránsito de la humanidad. Orgánico y posorgánico, en términos sibilianos. El territorio a conquistar es la sala de exposición, el votante es el espectador-interactor a quien le tocará decidir cuál de estas dos facciones enfrentadas se hará cargo del futuro. No hay acá espacio para coaliciones, aún cuando seamos conscientes –creadores e interactores- de que los cuerpos usan máquinas y las máquinas usan cuerpos. Pero en esta coyuntura sólo uno puede alzarse con el poder.
Funcionamiento
El interactor es recibido por dos pantallas que van mostrando avances y propaganda audiovisual de cada partido, allí deberá dejar su dirección de correo electrónico y una foto. El espacio está conformado por una amplia sala rectangular con una tarima pasarela central.
Corpus

Corpus es el partido que representa al cuerpo. Siempre habrá un mínimo de cuatro cuerpos representando a este bando en la sala, tratando de que haya variedad en esos cuerpos: hombre, mujer, niño, viejo, rubio, morocho, etc. Los cuerpos que representan a todas y todos. El cuerpo popular porque todas y todos poseemos uno. Algunas de las dinámicas de Corpus serán: siempre habrá algún cuerpo encargado de estar escribiendo el Manifiesto. Debe hacerse en toda una pared, pausadamente con una energía particular, pensamos en la caligrafía asiática donde el hacer revela la conjunción de cuerpo-mente; los eslóganes serán escritos sobre los cuerpos aprovechando –como la publicidad- la geografía de la carne para llamar la atención del posible adepto. Esos cuerpos al unirse de determinadas formas en el espacio pueden conformar frases en conjunto. Las frases serán escritas con el formato y la vitalidad del graffiti.
-Estrategias amorosas: juegos infantiles, ejercicios de confianza y de contact para interactuar entre los performers y los interactores, masajes, reiki.
-Todo lo que un cuerpo puede. Viajes “virtuales” donde los cuerpos crean atmósferas para el espectador.
-Hedonismo corpóreo.
-Estrategias contemplativas: el cuerpo en su potencia para ser admirado. Alguna danza coreografiada donde se puede admirar al cuerpo. Potencia deportiva, cuerpos bellos para ser vistos. Ver dormir al cuerpo, verlo bailar la danza del niño durmiente.
-Estrategias iluminadas: el cuerpo como un canal para el espíritu, el trabajo del cuerpo para elevar el alma. La imagen del monje.
-Performers suspendidos en telas, uniendo en acción cuerpo y mente.
A definir: el mundo entero hecho a la medida del cuerpo, con todos los objetos a su servicio, el cansancio superado por la mente, usar los desastres tecnológicos para difamar a Postcorpus.

Postcorpus

Postcorpus: es el partido que aboga por la trascendencia del cuerpo a través de las tecnologías digitales, su corpus teórico se basa en dos preceptos: La hibridación del cuerpo con sus máquinas gracias a los descubrimientos de los códigos genéticos del ADN; y la inmortalidad digital en el espacio infinito del tecnocosmos convirtiendo al ser humano en datos aleatorios en continua reprogramación. (Polvo eres y en bytes te convertirás. El nuevo génesis). Ambos preceptos dan como conclusión lógica, la obsolescencia del cuerpo y de su evolución natural.
El candidato es un personaje virtual – colectivo que se construirá en una pantalla para proyeccion, el cual se creara a través de un programa interactivo, que permita al espectador-interactor aportar en la construcción de esta especie de Avatar presidencial. A cada participante se le harán tres preguntas: la primera una característica mora o ética de su candidato, la segunda en que parte del cuerpo representaría dicha característica (ojos, manos , pies, etc), y la última en que lugar de la pantalla ubicaría este pedazo de cuerpo. Al final vamos a tener una especie de collage corpóreo que represente a nuestro candidato. Las características estarán contenidas en una gran base de datos y se irán amalgamando sobre el espacio vacío a taves de una proyección, así cada espectador-interactor tendrá la oportunidad de aportar a la construcción del candidato que será el resultado virtual del imaginario colectivo.

La Máquina Roba-Rostro es un dispositivo que servirá para formar un padrón de los votantes, para acceder a la sala el dispositivo tomará su huella digital y así acceder a datos biométricos, como ritmo cardiaco y temperatura corporal (ficticios) del espectador-interactor, mientras que una cámara tomará la foto de su rostro. Dentro de la sala se irán proyectando los rostros robados de cada participante, se propone que cada foto sea retocada rápidamente por un filtro para hacer notar como el uso de tecnologías embellecen al humano. Ideas a desarrollar: puede solicitarse su mail, Facebook y número celular, para hacer proselitismo por esos medios también.

Postcorpus propone el uso de dispositivos interactivos que develen al espectador-interactor cómo a través de ellos, el uso del cuerpo se ve menguado, apela por el mayor estado de reposo de manera que sea a través del pensamiento y la máquina que se aprehenda la vida, una experiencia generada a partir del pensamiento, la neurociencia y la biotecnología como pilares para acceder a la experiencia.
La campaña estará supeditada a la tecnología, el manifiesto y los eslóganes serán siempre a través de la pantalla, la imagen expandida, el sonido aumentado, etcétera. No habrá presencia física o corpórea de los representantes, es decir Postcorpusse ocupa del espacio, de lo que va más allá, del espacio mismo, de borrar los lindes de la piel para acceder a la vida desde otra perspectiva, menos dolorosa y más simple.
Uno de los dispositivos a desarrollar es la Máquina del Espacio-Deseo, es un programa diseñado para viajar, a través de la pantalla.
El Huevo Inmortal es un dispositivo prototipo de lo que sería la vida sin moverse, sin necesidad de salir de ese huevo, todo lo necesario podrá venir en forma de pensamiento y estímulos a través de cables, recrear la sensación a través del pensamiento y no al revés, conectar el cuerpo a la máquina para que ella haga el resto, todas las acciones vitales prolongadas por la máquina hasta la eternidad.

Se propone usar la imperfección del cuerpo, su finitud, sus límites y la mortalidad para difamar a Corpus.
FICHA TÉCNICA:
ROBACARAS
Dos puestos:
1. Puesto Roba Caras:
1 PC con Monitor, una webcam.
En el hueco de la primera ventana. (Ventana corte C-C)
Necesidad de cables/alimentación:
Sólo se necesita cable de alimentación (zapatilla) para la PC y el monitor, que vaya a un enchufe cercano.

2. Puesto Proyección:
1 Proyector sobre el riel que muestra el corte D-D
1 PC conectada al proyector (oculta, puede estar sobre el mismo riel, u oculta en un cubículo)
Necesidades
Dispositivo para colgar el proyector al riel
Cable de alimentación para el proyector: el riel está a 2,60 mts. de altura, a la mitad, a unos 2,50 mts de la pared. Entonces, necesitan al menos: 2,60 mts + 2,50 mts = 5,10 mts más la distancia al enchufe más cercano.
Cable VGA/HDMI del proyector a la PC: siguiendo los mismos cálculos del punto anterior, este cable tiene que tener al menos 5,10 mts. de largo.
Cable alimentación para PC (a un enchufe cercano)
Extra:
Router Wi-Fi (puede estar en uno de los rieles)
Necesidad de cables: Cable Alimentación.

AVATAR
Dos puestos
Puesto 1
– 1 PC con monitor (a definir lugar).
Puesto 2
– Un proyector
– Parlantes
– Cable VGA Largo para conectar la PC con el proyector por el techo.
– Cable miniplug para audio desde la PC a los parlantes ubicados cerca de la Proyección.

HUEVO INMORTAL
– 1 pantalla o monitor chato led
– Auriculares (1)
– Un reproductor de DVD o una computadora.
– Cable Alimentación. Se puede poner una zapatilla para compartir la alimentación del proyector.

AZAFATA
– Dos monitores
– Una PC para reproducir dos videos.
– 2 Cables VGA para conectar los 2 monitores a la PC.
– Parlantes Stereo.
– Cable Alimentación.

CENTRO DE VOTACION
– Un proyector
– Una PC con monitor.
– Cable Alimentación
– Cable VGA largo que conecta con el robacaras.

