Saltar al contenido

\Silvia\

Artista intermedial. Docente. Investigadora.

Sus creaciones hablan de un Arte en diálogo con la naturaleza, en todas sus manifestaciones, con total libertad creativa. Como artista intuye que el arte puede convivir con la conciencia colectiva, como un modelo alternativo e inspirador de coexistencia entorno a las problemáticas del Antropoceno.

Licenciada en Artes Visuales, UNL-FADU (Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Arquitectura DIseño y Urbanismo), sus proyectos artísticos y de investigación se encuentran en el cruce entre las artes visuales y las artes escénicas.
Maestranda de Teatro y Artes Performáticas, UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Maestra Nacional de Dibujo (Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano).

Realiza obras de video para obras teatrales, instalaciones y performances.

Docente de Posgrado, en la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (UNA- Universidad Nacional de las Artes, Argentina), en la materia Artes visuales interactivas.
Docente en el CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) del curso Nuevas Tecnologías para la escena.
Docente en el Estudio Viceversa- Universidad Siglo XXI, Diplomatura de Dirección Escénica, en la materia Nuevas tecnologías para la escena.
Brinda clases y talleres en su estudio y en otros centros culturales, en Buenos Aires y en distintas ciudades. Ha realizado numerosas curadurías de obras de artistas y de alumnos de la UNA y forma parte de Equipos de investigación de la Universidad, participando con ponencias en Congresos y Jornadas de arte y teatro.

En 1988 comienza a exponer su obra pictórica en Argentina y en el exterior, año en el que obtiene el Primer premio de Pintura SAAP.
Fue la primer becaria investigadora del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano (2003-2004, UCLA-CheLA) con su proyecto de instalaciones hipermedia, La fuente de los deseos.
En el 2015 obtiene la Beca grupal, de Artes escénicas del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES para el proyecto «Pasajeras», obra instalativa y performática con tecnología (Centro Cultural Recoleta- Fase)

Fue titular de la Cátedra Laboratorio de Tecnologías aplicada a la escena, en la Carrera de Dirección escénica (UNA- Universidad Nacional de las Artes) y de la cátedra Aplicaciones digitales para la escena en la Carrera de Puesta en Escena de la EMAD- Escuela Metropolitana de Artes Dramáticas. Buenos Aires, Argentina.
Durante el año 2017 presentó el libro del cual es compiladora y autora, “LA TECNOLOGIA DE/EN LA ESCENA DE BUENOS AIRES”, que contiene entrevistas y experiencias de artistas que trabajan el cruce de lenguajes. (ISBN 978-987-45680-4-5)